Este libro forma parte de las 3 distopías clásicas. Lo leí porque un profesor de la universidad lo recomendó, y ya que es un libro de los que han transcendido tanto en nuestra sociedad no podía faltar.
El libro nos presenta a Winston un hombre que vive en una sociedad bastante peculiar, y que comienza a escribir un libro a espaldas del gobierno. Éste hecho le lleva a conocer a otras personas que van en contra del sistema, y que al final le acaba pasando factura.
Esta historia la deberíamos de conocer todos, una lectura obligatoria. No fue el libro que más me gustó de todos los que he leído, pero te aporta mucho y te deja una forma de ver las cosas muy distinta.
Encontramos una sociedad oprimida en la que los ciudadanos están vigilados, todos los que se consideran personas, porque la mayoría de la población están clasificados como animales prácticamente.
El final me resultó bastante peculiar, no acabé de entender bien cuál era realmente la postura del protagonista, si realmente lo habían conseguido "arreglar" o si los estaba engañando.
En resumen, un libro que te hace pensar mucho, ¿Somos tan libres en nuestra sociedad como creemos?, ¿Nos parecemos más de lo que pensamos a la distopía que aquí se nos presenta?
3,5/5
Éste es uno de esos clásicos que sé que tengo que leer pero que por una u otra razón aún no he podido hacerlo.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Nos leemos.